La periodista de gastronomía y viajes Rosario Alonso presenta a los lectores de la revista Travelling un detallado recorrido histórico de la playa de Las Canteras. Comienza desde los tiempos prehispánicos y atraviesa la colonización española del siglo XV, hasta llegar a los siglos XVI y XVII, cuando Las Palmas de Gran Canaria se consolida como un importante puerto atlántico.

“La playa de Las Canteras, ubicada al oeste de la ciudad, empezó a ser utilizada como una cantera para la extracción de materiales de construcción. De esta cantera se obtenía una valiosa piedra arenisca, que no solo se empleaba popularmente para potabilizar el agua del mar mediante la clásica “talla”, sino que también se utilizó en la construcción de la catedral de la ciudad. De estas canteras proviene el nombre de la playa”, apunta Alonso.

La periodista destaca la belleza natural de la playa, su “clima benigno durante todo el año” y la cercanía con la ciudad que la ha convertido a lo largo de los años en un destino atractivo para turistas europeos, especialmente británicos.

Alonso también explica las características de esta playa, que con poco más de tres kilómetros, es considerada la mejor playa urbana de toda Europa. “Su arena finísima, sus distintas partes (playas Grande, Chica, Peña La Vieja, Cícer y el Lloret) en las dos últimas el surf es el deporte rey y su barra natural soporte de los ecosistemas que cobija”, detalla.

Para finalizar, la periodista de Travelling hace una mención especial a la playa como escenario de múltiples producciones cinematográficas. “Su belleza natural y la claridad de sus aguas han atraído a directores y productores de cine que buscan locaciones paradisíacas. Películas y series de televisión han utilizado este marco incomparable para recrear escenas memorables, lo que ha contribuido a su fama internacional. Hay ejemplos del pasado como Moby Dick (Gregory Peck se alojó durante el rodaje en el Hotel Santa Catalina) y más recientes, “The Mother” con Jennifer López”, informa Alonso.

Accede al artículo a través del siguiente enlace: https://revistatraveling.com/product/traveling65/?_mrMailingList=10&_mrSubscriber=1489&utm_campaign=&utm_medium=email&utm_source=mailing10