Las Palmas de Gran Canaria se prepara para participar nuevamente en FITUR, la prestigiosa feria turística que marca el inicio del año 2024, programada del 24 al 28 de enero en Madrid. La ciudad se presenta respaldada por cifras que consolidan su posición como el principal destino urbano de Canarias, destacando su compromiso con la creación de un entorno urbano inteligente y sostenible.

A la espera de contabilizar los datos de ocupación turística de diciembre de 2023 por parte del ISTAC, la capital exhibe resultados positivos en los primeros once meses del año anterior, alcanzando 1.378.001 pernoctaciones y 399.003 viajeros. Estos indicadores confirman los mejores datos de los últimos años.

Otro indicio del gran momento turístico de la ciudad es su destacada posición en rentabilidad. Las Palmas de Gran Canaria se sitúa entre las ciudades españolas con mayores ingresos por habitación disponible (RevPAR hotelero), según el informe más reciente de Exceltur. De hecho, ha elevado su RevPAR de 55,2 euros en 2019 a 62,7 euros en 2023, posicionándose en el duodécimo lugar entre las principales ciudades turísticas de España.

La delegación de la ciudad, liderada por la alcaldesa Carolina Darias y el primer teniente de alcaldesa y concejal de Turismo, Pedro Quevedo, ha cerrado alrededor de 30 citas con empresas del sector, intermediarios turísticos, profesionales y prensa especializada, durante los días 24 al 26 de enero.

Destacando la importancia de la sostenibilidad, la alcaldesa participará en el Foro Exceltur de Liderazgo Turístico el martes 23, abordando la movilidad sostenible como un factor clave y alcanzable para el turismo del futuro, en un panel coloquio programado en IFEMA a partir de las 15:30 hora peninsular.

Pedro Quevedo, concejal de Turismo, subrayó la positiva generación de negocio y dinamización económica, enfatizando que la política turística de la ciudad no se centra exclusivamente en el número de turistas, sino en atraer visitantes que contribuyan al crecimiento sostenible de Las Palmas de Gran Canaria.

Turismo LPA se enfocará en tres grandes bloques de promoción turística para diversificar la oferta y añadir valor: fortalecer productos consolidados como la ciudad de mar, la cultura y los festivales; potenciar productos para mejorar el posicionamiento, incluida la gastronomía; y reforzar segmentos ya posicionados, como el surf y los nómadas digitales.

Durante FITUR, el concejal mantendrá una reunión de trabajo con Segittur, de la Secretaría de Estado de Turismo, para analizar la certificación de la capital como Destino Turístico Inteligente y proyectos en marcha, como visitas 3D y el gemelo digital, además de una iniciativa para recopilar datos online de los turistas alojados.

La feria también será escenario de un encuentro de representantes de ciudades pertenecientes a la Red Mundial de Ciudades de Surf, junto con la presentación de la última actualización de la guía gastronómica de la ciudad, editada por National Geographic Viajes, una nueva guía para aficionados al fútbol y un dossier dirigido a la prensa especializada y profesionales del sector.

Turismo LPA llevará a Madrid mapas y guías turísticas de la ciudad, así como artículos promocionales para el público profesional y visitantes.