La Asociación Española de Profesores de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales celebra sus trigésimas Jornadas en Las Palmas de Gran Canaria, en el paraninfo de la ULPGC, con unos 200 docentes, procedentes de Universidades de toda España.
Estas Jornadas llevan por lema “El Derecho Internacional y las Relaciones internacionales como respuesta a los desafíos de la nueva globalización”, en un escenario internacional en el que se han alterado y puesto en duda los parámetros hasta ahora conocidos en las relaciones de poder en las Organizaciones Internacionales y entre los Estados más influyentes del mundo.
Así pues, las consecuencias de la guerra en Ucrania en el plano europeo y global ocupan varias de las ponencias previstas, al ser un conflicto vivo que ha supuesto significativos cambios en el tablero global. No obstante, las Jornadas dedican su atención a una extensa variedad de asuntos de relevancia, entre los que figuran el cambio climático, el arbitraje internacional, la regulación de Inteligencia Artificial o las criptomonedas.
A la apertura de estas Jornadas ha asistido el concejal de Turismo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Pedro Quevedo, que ha agradecido la celebración del congreso “en una ciudad que destaca por su oferta en el sector MICE, que desde su fundación ha destacado por su talante abierto y cruce de caminos, vínculo de unión internacional de tres continentes”.
El Rector de la ULPGC, Lluís Serra, la vicepresidenta primera de AEPDIRI, Pilar Diago, el Viceconsejero de Universidades del Gobierno de Canarias, Ciro Gutiérrez, y el Consejero de Cooperación Institucional del Cabildo de Gran Canaria, Carmelo Ramírez, abrieron las jornadas que se desarrollarán hasta el próximo sábado 24 de septiembre.