Кракен Ссылка Кракен Ссылка

Las Palmas de Gran Canaria confirma sus buenos resultados turísticos al posicionarse entre las ciudades que lideraron la recuperación del turismo urbano en España durante los cuatro primeros meses del año, con incrementos tanto en la rentabilidad de los hoteles como en el número de empleos que generó el sector.

Según el Barómetro de Rentabilidad Turística de los destinos turísticos españoles elaborado por la Alianza para la Excelencia Turística, Exceltur, la capital grancanaria cerró el periodo entre enero y abril de 2014 con un incremento interanual, enero – abril, 2013 – 2014, del 12,7 por ciento en empleo turístico, lo que la sitúa en segundo lugar después de Gerona. Además, LPGC fue la sexta ciudad española en empleo turístico total entre enero y abril de 2014, con 6.640 empleos según datos de afiliados a la Seguridad Social.

Por otro lado, la rentabilidad por habitación disponible en los 4 primeros meses del año fue de 51,8 euros, por debajo de Barcelona, que lideró este ranking. En La tasa de variación interanual fue del 9,5 %.

El concejal de Turismo del Ayuntamiento de LPGC, Pablo Barbero, ha valorado estos datos como una muestra de la evolución de la ciudad y su posicionamiento exterior como destino urbano, bajo la marca Ciudad de Mar y Culturas. En este sentido, ha destacado la estrategia del Consistorio municipal que ha ordenado sus productos turísticos y ha puesto en marcha acciones de información y promoción turística, además de la mejora de la señalética y la movilidad urbana. “Es una gran noticia que nos anima a todos a seguir trabajando en esta línea y apostar por una oferta urbana de calidad e inteligente, adecuada a los retos que nos platean los viajeros del S.XXI”, manifiesta.

El informe destaca el incremento en Las Palmas de Gran Canaria  de un 12,7% en el empleo turístico y 9,5% en ingreso medio por habitación disponible con mejores resultados que otras ciudades turísticas como Almería, Cádiz y Málaga en este comienzo de año.

Entre las grandes ciudades, destacan las primeras señales de recuperación de la rentabilidad turística en Madrid mientras que han frenado los indicadores turísticos en Barcelona. Los destinos turísticos del tercio norte peninsular son los que sufren un peor arranque del año, en parte condicionado por una adversa meteorología con evoluciones a la baja en empleo y rentabilidad  en ciudades como Bilbao, Santander, Oviedo, Santiago de Compostela y Lugo.

El estudio, que analiza el comportamiento turístico de los destinos urbanos españoles, constata “la incipiente mejora de los destinos turísticos de ciudad, tanto en términos de ingresos como de generación de empleo” y critica “la expansión sin control de apartamentos en alquiler, que ejercen una competencia desleal al poder vender a precios más bajos por no estar sujetos a ninguna regulación y no girar y satisfacer los impuestos correspondientes”.

[caption id="attachment_1570" align="alignleft" width="960"]Imagen: ©Exceltur Imagen: ©Exceltur[/caption]