Las Palmas de Gran Canaria está preparada para convertirse, durante todo el mes de noviembre, en la capital mundial de la vela. La Gran Canaria SSL Gold Cup pondrá por primera vez en juego el título intercontinental de vela por naciones, y lo hará con un formato innovador y similar al de la Copa del Mundo de fútbol. Selecciones de 40 países, entre los que está España, y con grandes nombres de la vela mundial disputan la fase final en Las Palmas de Gran Canaria para una audiencia mundial.

El canario Luis Doreste, doble medallista olímpico, es el capitán del equipo español y contará entre sus filas con Chuny Bermúdez de Castro, Silvia Mas, Nico Rodríguez, Elías Aretz, Javi Plaza, Pedro Mas, Nano Negrín, Alex Muscat, Alfredo González y Pau Schilt. No faltarán tampoco, entre los demás países que se juegan el título, regatistas de la talla del brasileño Robert Scheidt, el británico Ian Williams o el italiano Vasco Vascotto entre otros.

Tras la ceremonia de apertura programada para el 9 de noviembre, 40 tripulaciones -de una media de 11 miembros cada una y representando a otros tantos países- competirán entre el 10 de noviembre y el 3 de diciembre navegando en flota en grupos de cuatro en la costa de Las Palmas de Gran Canaria. 

Todos los equipos utilizarán los mismos barcos: los espectaculares monotipos SSL47 -de 47 pies de eslora y llamativo casco dorado- exclusivos de esta competición, que ya han llegado a la isla y que garantizan la igualdad de oportunidades entre los países.

Doreste, que participó en la rueda de prensa, subrayó que el equipo español tratará de “conseguir el mejor resultado” y que para ello ha buscado una tripulación capaz “de amoldarse rápidamente” al barco con el que competirán todos los equipos. La SSL busca la igualdad de oportunidades entre todos las selecciones y este objetivo dicta una de las características de esta competición: no hay entrenamientos.

La Real Federación Canaria de Vela participa como co-organizador local de un evento que aspira a convertirse en referente mundial, y en el que participan 27 medallistas olímpicos, regatistas oceánicos y de Copa América, campeones y campeonas del mundo en diferentes clases, vencedores de The Ocean Race -antes llamada Volvo Ocean Race- y algunos regatistas de leyenda. 

España, directa a cuartos

 WhatsApp_Image_2023-11-02_at_13.12.02.jpeg

España es uno de los ocho países que pasa de manera directa a cuartos de final junto a Reino Unido, Dinamarca, Alemania, Países Bajos. Nueva Zelanda, Australia e Italia. 

El programa de competición prevé un total de 66 enfrentamientos, que tendrán lugar en la costa de Las Palmas de Gran Canaria.

La capital de la isla es la primera sede de esta gran final que será retransmitida a todo el mundo a través de distintos formatos y con una audiencia en televisión estimada en 10 millones de personas en todo el mundo y un total de 120 horas de retransmisión en directo.

La Gran Canaria SSL Gold Cup está organizada por la Stars Sailors League (SSL) y la Real Federación Canarias de Vela, como coorganizador local, con la colaboración de la Federación Canaria de Vela Latina.  

 Turismo de Las Palmas de Gran Canaria colabora con este evento deportivo que supondrá un importante impacto deportivo, económico y promocional para la ciudad como destino náutico. 

La regata también  cuenta con el apoyo del Cabildo de Gran Canaria, del Instituto Insular de Deportes de Gran Canaria, el Gobierno de Canarias a través de su Viceconsejería de Deportes, y el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria a través del Instituto Municipal de Deportes, y de los departamentos del ya mencionado Turismo y, además, de  Ciudad de Mar;  y con la colaboración de Puertos de Las Palmas, Naviera Armas Trasmediterránea, el Ministerio de Defensa, el Mando Naval de Canaria y  los clubes náuticos RCNGC; RCNT, RCNA, CM Varadero, Gran Canaria,  Grupo Ari y Coca-Cola.