Las Palmas de Gran Canaria celebra del 15 de febrero al 10 de marzo su fiesta más multitudinaria: el Carnaval, que en 2019 está dedicado al tema Un noche en Río, en homenaje a las famosas celebraciones de Río de Janeiro. Los viajeros que se encuentren en estas fechas en la ciudad pueden disfrutar de este singular ambiente en Vegueta y en el Parque de Santa Catalina y su entorno, principales espacios para vivir el carnaval, e incluso sumarse a la fiesta de una urbe abierta, cosmopolita y acostumbrada a los visitantes. ¿Cómo hacerlo? Aquí van algunas propuestas básicas para estar al tanto de los carnavales.

Cómo conocer el programa al detalle

28174877529 fb62ecf50b c

Lo primero es conocer cómo se desarrolla la fiesta. La web oficial del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, www.lpacarnaval.com, ofrece información actualizada sobre el desarrollo de los actos, y un programa que se puede consultar en español y en inglés. Basta disponer de un dispositivo móvil con conexión a internet para conocer las fechas clave de la agenda.

Las del primer fin de semana son las del pregón (20:30 horas), el viernes 15 de febrero, con un pasacalles de Carnaval en el entorno de la Plaza de Santa Ana, en el casco histórico de Vegueta, y un concierto final. El sábado 16 se estrenan los actos en el espectacular escenario del Parque Santa Catalina, con el concurso de comparsas infantiles (19:00 horas), de entrada libre. Este es el centro neurálgico de los concursos de Carnaval. El domingo, 17, hay más entretenimiento familiar en Santa Catalina (festival de disfraces infantiles, 11:00 horas). Y la Gala de la Gran Dama (20:00 horas), donde lucen los primeros diseños de trajes de Carnaval. Es para verlo (entrada libre).

Cómo sumarse a la fiesta: el disfraz

25456265417 75e7604d8c c

Cada año el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria se dedica a un tema concreto. El de 2019 es el de Una noche en Río: motivos brasileños, tocados, sombreros o disfraces más complejos se pueden encontrar en los grandes establecimientos comerciales y calles de tiendas de la ciudad, desde Mesa y López hasta Triana. La capital grancanaria vive con intensidad el Carnaval y no faltan los lugares en los que encontrar un disfraz o sus complementos. Si son alusivos al Carnaval de Río, mejor este año.

Cómo moverse

800

La ciudad ofrece una amplia red de transporte público con la compañía Guaguas Municipales, que cubre los trayectos entre los dos polos urbanos, Vegueta y el Puerto (en cuyo entorno está Santa Catalina) con líneas como la 12, la 17 o la 1 (para los visitantes pueden hacer el pago directamente al conductor (1,40 euros, o adquirir una tarjeta bono de guagua en quioscos y en los puntos de venta de Guaguas Municipales en el Parque de Santa Catalina y en la zona del Teatro Pérez Galdós).También nos podemos mover en bicicleta, con el servicio público de alquiler de bicicletas, Sitycleta. O en taxi. Además, los visitantes pueden realizar un tour con la guagua de City Sightseeing, con parada principal en Santa Catalina.

Dónde comer

25117464902 32c3f77ac5 c

Tanto Vegueta como el entorno de Santa Catalina y Las Canteras están llenos de establecimientos de restauración a los que acude el público local. Los chiringuitos de Carnaval, en las noches de fiesta, ofrecen soluciones más rápidas. En Las Palmas de Gran Canaria hay que tener en cuenta que, como destino urbano, no suele haber establecimientos específicos para turistas: los nativos se mezclan con naturalidad en restaurantes y bares con los viajeros.