Los libros tienen el poder de retar a la imaginación y teletransportarnos a otros lugares y épocas. También a Las Palmas de Gran Canaria, que ha sido escenario e inspiración de autores impagables a lo largo de su historia; pero, además, ésta es una ciudad capaz de hacer viajar solo paseando por sus calles y encontrándote con su gente.
Cada 23 de abril, Día Mundial del Libro, celebramos la lectura, reconocemos a los autores, a libreros, librerías y bibliotecas, editores … entornos y espacios para leer y soñar, y viajar. Te proponemos cinco motivos para mirar a Las Palmas de Gran Canaria desde las páginas de los libros y sus creadores … un paseo por sus calles y atractivos, que han inspirado y enamorado durante siglos a muchos escritores, poetas, narradores, ensayistas, dramaturgos. ¡Toda una ciudad de libro!
- Escenario de novela negra. Las Palmas de Gran Canaria es una gran urbe atlántica, cruce de caminos y civilizaciones, portuaria, abierta, culta pero también gamberra lo que le otorga un carácter singular como escenario literario.
Por la ciudad transcurren gran parte de las novelas del querido y recordado Alexis Ravelo. Sus relatos invitan a bucear junto con su protagonista, Eladio Monroy, en las contradicciones de la sociedad, bajos fondos, violencia estructural, corrupciones políticas y empresariales, que pone de relieve en argumentos plagados de giros, humor y violencia.
También en Las Palmas de Gran Canaria la calima, la panza de burro o la noche en la Playa de las Canteras inspiran a José Luis Correa para narrar los casos del detective privado Ricardo Blanco, cuya saga ya suma 13 novelas. Un investigador poco convencional que tiene claro que a veces es necesario saltarse la ley para que prevalezca la justicia.
- Ciudad Galdós. Las Palmas de Gran Canaria es la ciudad natal de uno de los mejores representantes de la novela realista del siglo XIX, Benito Pérez Galdós. Su presencia sigue muy viva en la capital grancanaria. La Casa-Museo, el Teatro o la calle y el instituto con su nombre, esculturas y bustos que forman parte del mobiliario urbano o las calles de Schamann, uno de los barrios de la ciudad alta, bautizadas con nombres que evocan sus obras y personajes literarios.
Una de las maneras de adentrarse en el corazón más histórico de Las Palmas de Gran Canaria es seguir las huellas de la infancia y adolescencia del gran escritor, desde que nació hasta sus 19 años, cuando se trasladó a Madrid para estudiar en la Universidad. Entre los barrios de Triana y Vegueta el joven Galdós se inició en el arte, el periodismo y la literatura.
- La Biblioteca Insular. Es un edificio histórico, un precioso palacete, declarado Bien de interés cultural, situado en el barrio de Triana. Representa una de las mejores muestras de la arquitectura de los últimos años del siglo XIX y es uno de los edificios más significativos del conjunto urbano Triana-Vegueta. Su arquitectura ecléctica ha tenido varios usos y varias reformas.
Junto a la popular Plaza Hurtado de Mendoza o de ‘Las Ranas’ es un espacio abierto a la consulta y al estudio, a la lectura, talleres, actividades para todas las edades y, lo mejor, abierta las salas de estudio y lectura las 24 horas del día, todos los días del año, excepto el 24 y el 31 de diciembre; y el 5 enero que cierran a las 17.00 horas
- Carmen Laforet y Las Palmas de Gran Canaria. El baño a la hora de la comida en la playa de Las Canteras o la arena negra de la playa de La Laja o la Caldera de Bandama son algunos de los escenarios que cobran mención en las novelas de Carmen Laforet, una de las escritoras españolas más influyentes del siglo XX. Aunque la autora nació en Barcelona, fue en Las Palmas de Gran Canaria donde pasaría su infancia y juventud marcando su forma de ser y repercutiendo en su brillante carrera literaria.
Tanto la ciudad como la isla de Gran Canaria enamoraron a la autora, que no solo escogió la isla como escenario para su novela La isla y los demonios, sino que llegó incluso a escribir una guía de viajes de Gran Canaria.
- Agatha Christie, la primera nómada digital. La relación de la conocida autora británica Agatha Christie con la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria no es muy conocida por la mayoría de sus lectores. Lo cierto es que la “dama del crimen” se instaló en la capital permitiendo que pudiera descubrir la ciudad que le servirían como inspiración para la creación de su novela Una señorita de compañía.
Agatha Christie podría considerarse la primera «nómada digital de la ciudad. La autora británica escogió Las Palmas de Gran Canaria como el lugar perfecto a donde mudarse para escribir y reflexionar, mientras disfrutaba de las playas de la ciudad bañadas por el Atlántico. Incluso se dice que surfeó en Las Canteras.
Como homenaje a la autora y su amor por la ciudad, la capital cuenta a día de hoy con una Plaza Agatha Christie, en la playa de Las Canteras y el Premio Internacional de Novela de Misterio e Intriga Las Palmas de Gran canaria recuerda cada año el día del nacimiento de la escritora.