Una Navidad completa, en una ciudad que la celebra con entusiasmo bajo un clima amable, y con atractivos únicos para el visitante. Las Palmas de Gran Canaria puede presumir de un ambiente muy especial, diferente para el turista que descubre por primera vez la capital más poblada del Archipiélago en estas fechas señaladas. La playa y la ciudad vieja, su casco colonial, se mezclan en el calendario festivo como enclaves de celebraciones peculiares de la fiesta: plan en el que figuran desde un gran espectáculo de fuegos artificiales y música al aire libre para dar la bienvenida a 2017, frente al muelle de cruceros, hasta un belén de arena que encandila cada año a cientos de miles de visitantes, en la Playa de Las Canteras.

Compras (artesanía incluida), restauración, conciertos o la inevitable recepción a los Reyes Magos de Oriente completan el plan navideño en la urbe, iluminada por incontables bombillas que dan luz y color a estas fechas: 800.000 mil micro bombillas alumbrarán durante más de un mes hasta 73 actos que se anuncian bajo el lema Toda una ciudad, programa organizado por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canarias, sus áreas de Cultura y Turismo y sus diferentes distritos.

La noche del 31 de diciembre en Santa Catalina

Música en directo, las señales de las campanadas y un espectáculo de fuegos artificiales protagonizarán el encuentro que la noche del 31 de diciembre se celebrará, a partir de las 23:30 horas, en la Plaza de Canarias -junto al parque Santa Catalina-. Los grupos Flash Funk y Ni Funk ni Fank, además de DCJ’s, animarán hasta las 04:30 horas al público que se congregue en el entorno portuario para despedirse de 2016 y dar la bienvenida del año nuevo. Un espacio al aire libre en el que también los turistas de los cruceros atracados gozarán de un ambiente festivo en Las Palmas de Gran Canaria. El Ayuntamiento prevé así una zona para la reunión y el esparcimiento de todos los ciudadanos en una de las noches festivas del calendario navideño.

Belenes en Las Palmas de Gran Canaria

El turista en Las Palmas de Gran Canaria durante estas fechas también tiene como atractivo adicional las visitas a los tradicionales nacimientos, como el de las Casas consistoriales (desde el 1 de diciembre), el belén de arena de Las Canteras (que cada año congrega a cientos de miles de visitantes) y el popular nacimiento del Parque San Telmo, a los que se suma, por segundo año consecutivo, el belén napolitano que se instalará en el Palacete Rodríguez Quegles.

En el caso del célebre Belén de Arena de Las Canteras, en esta ocasión se presenta la obra de seis escultores: el canario Jonay Ruiz, los rusos Aleksei Diakov y Alexey Shchitov, el belga Enguerrand David, el italiano Leonardo Ugolini y el francés Benoît Dutherage, que modelarán en tan solo una semana hasta siete escenas de Navidad utilizando unas dos mil toneladas de arena sobre un espacio de unos 75 x 30 metros. Algunas imágenes alcanzarán los cuatro metros.

Conciertos de Navidad

En cuanto a la oferta musical, destacan los conciertos de Navidad de los grupos de música tradicional canaria Los Gofiones ( el miércoles 21 de diciembre, en la plaza de Santa Ana, Vegueta), La Trova, (junto al Auditorio Alfredo Kraus, al final de la Playa de Las Canteras), el viernes 23, y el grupo de música folk Non Trubada (la Noche de Reyes en el parque de San Telmo).

La Banda Sinfónica Municipal de Música participa como cada edición de la Navidad con diversas actuaciones: por ejemplo, en la plaza de Santa Ana el viernes 16 de diciembre, a las 21:00 horas, junto al grupo En-Cantadoras. Alumnos y profesores de la Escuela Municipal de Educación Musical, el Coro M Lou y el grupo Vocal Siete cuentan todos con un espacio en el programa navideño de Las Palmas de Gran Canaria.

Compras, artesanía y restauración

El visitante también puede realizar sus compras navideñas en la ciudad, con diferentes centros comerciales repartidos por su casco urbano, y las zonas comerciales abiertas de Triana, Mesa y López o el entorno Puerto-Canteras. O incluso en la Ciudad Alta, en enclaves como Siete Palmas o el barrio de Schamann. Entre estas opciones para encontrar el regalo adquirido en la capital gran canaria está la tradicional Feria de Artesanía que organiza cada año la FEDAC en el Parque San Telmo, desde el lunes 2 de enero y hasta la víspera de Reyes.

Las jornadas de compras se complementan perfectamente con la amplia oferta de restauración de Las Palmas de Gran Canaria, en todo el entorno del casco histórico, la Playa de Las Canteras, Santa Catalina o la calle Ruíz de Alda, junto a Mesa y López. Comer bien, y muchas veces al aire libre, siempre es posible en una ciudad que bulle de actividad comercial en estas fechas señaladas.

Los Reyes Magos

Para toda la familia, pero muy especialmente para los centenares de niños y niñas que acuden anualmente, es la cita de cada 5 de enero, la llegada de Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente, a las 11:00 horas, a la estación de cruceros del Muelle de Santa Catalina. Y por la tarde, a partir de las 17:00 horas, Melchor, Gaspar y Baltasar acompañados por sus cortes recorrerán la ciudad sobre sus camellos desde el Castillo de La Luz hasta el parque de San Telmo, en la esperada cabalgata.

En la noche de Reyes, además, la Calle Mayor de Triana celebra una gran velada festiva, con una masiva afluencia de público. Elalcance de la celebración llega a la carretera del centro, con un mercadillo que también atrae la atención de los ciudadanos, justo entre el caso histórico de Vegueta y la zona de Triana.

* Más información, en www.lpacultura.com