La herencia canaria en EEUU. Ese es el objeto de la exposición que en el mes de junio inaugura la Casa de Colón: Cislanderus. Los descendientes canarios de Estados Unidos, un trabajo del fotógrafo Aníbal Martel y la investigadora Thenesoya V. Martín De la Nuez, ambos grancanarios. En el centro museístico del Cabildo insular presentan sesenta imágenes que repasan la vida de los descendientes de isleños en  Luisiana. Para ello, los autores de la muestra han trabajado con más de medio centenar de personas.
 
Estas son descendientes de los 2.500 canarios que entre 1778 y 1783 llegaron a una Luisiana por entonces española, para repoblarla y defenderla de los británicos. Galveztown, Valenzuela, Barataria y La Concepción fueron los cuatro asentamientos alrededor de Nueva Orleans en los que se instalaron las familias isleñas. Hoy sigue vivo el enclave de La Concepción, rebautizado como parroquia de San Bernardo. 
 
La investigación realizada por Martel y Martín De la Nuez ha llegado a ser presentada en la Universidad de Harvard, y en el mes de noviembre se expondrá en la sede del Instituto Cervantes en Nueva York.
 
Esta exposición estará abierta al público hasta el día 28 de agosto. El horario de visitas de lunes a viernes es de 10.00 a 21.00 horas, los sábados de 10.00 a 18.00 horas y, los domingos y festivos, de 10.00 a 15.00 horas.
 
*fotos. cislanderus.com y Cabildo de Gran Canaria