El casco viejo de Las Palmas de Gran Canaria celebra en la noche del 29 de mayo la celebración del Día de Canarias, el 30, con varios de los grupos más icónicos del tipísmo isleño: festividad que adquiere un tono especial en un entorno urbano e histórico, en el corazón de una gran capital.
En un programa organizado por el Cabildo de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, la Banda de Agaete recorrerá con los clásicos papahuevos la Calle Mayor de Triana, desde el Parque San Telmo, a las 18:00 horas, en la víspera del Día de Canarias, hasta llegar a la Plaza de Santa Ana. Allí se reúnen expositores de artesanía canaria y animación infantil, para el público más pequeño. Pproductos de la tierra, vinos, quesos y la gastronomía más tradicional estarán allí al alcance de ciudadanos y visitantes hasta las 20.00 horas, cuando comenzarán las actuaciones con Non Trubada y Los Gofiones a las 21:15 horas y El Vega a las 22:30 horas. El verseador Yeray Rodríguez presentará una velada que tendrá como colofón una ráfaga de fuegos artificiales a medianoche desde la azotea de las Casas Consistoriales.
El lunes 29 y el martes 30 los orientadores de la Casa del Turismo del Parque Santa Catalina lucirán atuendos típicos canarios para ofrecer información a los turistas, a los que obsequiarán aloe vera como recuerdo de la visita a la ciudad. Detalles que remarca la conexión de la capital con las tradiciones canarias, siempre presente en su vida diaria.
De hecho, la Casa del Turismo es un diseño arquitectónico del artista modernista Néstor Martín-Fernández de la Torre, autor también del icónico Hotel Santa Catalina y el complejo del Pueblo Canario, en donde se ubica el Museo Néstor, dedicado a su obra. Néstor es un artista singular, que durante su trayectoria también expresó su vocación de re visitar el tipismo isleño: la visita a estos enclaves resulta más que apropiada en estas fechas.
Con un sentido más popular, en pleno corazón de Vegueta, se levanta la sede de la Orden del Cachorro Canario: organización ciudadana que ubica su centro social en la Plaza de Santo Domingo, en una construcción típica canaria, para desarrollar regularmente actividades que pretenden revitalizar las tradiciones isleñas. La Orden, además, mantiene importantes conexiones con emigrantes canarios en Latinoamérica.
Celebraciones en Guanarteme
El Ayuntamiento también colabora con los empresarios de hostelería Guanarteme, que el mismo lunes, a partir de las 21:00 horas, han organizado un concierto rock en la Plaza del Pilar con los grupos Peter’s Garage, Dr. Extraño y Judgement Day, en un entorno cercano a la Playa de Las Canteras
El mismo día 30, ciudadanos y visitantes, entre las 11:00 y las 16:00 horas, podrán disfrutar de la actuación de distintas parrandas, como la de Molino Guanche, Parranda Guanarteme, A.F. Tamadaba o Amigos Isleños. Todo ello junto a juegos tradicionales, talleres y puestos de artesanía.
Paseo romero en Santa Catalina
Ese día 30 de mayo, el Club Victoria, con apoyo del Gobierno de Canarias, organiza el tradicional paseo romero entre las 12 y las 16 horas en la Zona del Parque Santa Catalina. Este décimo paseo romero partirá desde el parque Santa Catalina y recorrerá varias calles del Puerto para acabar frente a la Iglesia de La Luz. La Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria ha organizado un dispositivo especial para garantizar la buena marcha del recorrido, en el que participarán unas 10 carretas y 23 grupos, y este año, además, una veintena de vehículos clásicos.
La gastronomía canaria
La gastronomía local adquiere también en estos días, puente festivo en la ciudad, un valor añadido: las imprescindible papas con mojo pueden acompañarse en todo el entramado de restauración del casco histórico con otros platos típicos como la pata asada, los pescados de la tierra o el gofio, junto a una carta renovada por chefs que han dado un paso más allá en la evolución de la cocina isleña, adaptando sus creaciones culinarias a las nuevas tendencias.
Algo que han apreciado los propios turistas, según se desprende del último estudio de reputación online encargado por la Concejalía de Turismo de la ciudad, encargado a la firma Vivential Value, y en el que los viajeros subrayan la gastronomía como uno de los principales atractivos de la capital grancanaria.
Las Palmas de Gran Canaria es la ciudad más poblada del Archipiélago y una de las principales ciudades de España (siempre entre la ocho más populosas), pero también guarda en su término municipal más rural una importante reserva de producciones ganaderas, que entre otras cosas también dejan en el mercado local distintas variedades de quesos que nunca faltan en la dieta de los isleños.