Las Palmas de Gran Canaria es tradicionalmente en estas fechas un enclave propicio para disfrutar de elaboradas representaciones del Belén navideño. Entre ellas merecen una mención destacada el Nacimiento que ocupa un espacio en el Parque San Telmo y los belenes de las Casas Consistoriales y el Palacete Juan Rodríguez Quegles, en el casco histórico. Nacimientos todos ellos diseñados por el belenista Fernando Benítez, que se suman a la espectacular escena acabada en arena que se levanta en el extremo de La Puntilla, en la playa de Las Canteras. Durante las fiestas, estos puntos son especialmente recomendables para una singular visita turística, especialmente si se viaja en familia. Belén de arena de Las Canteras Hasta cinco escultores han empleado más de dos mil toneladas de árido para construir el llamativo Belén en la playa. Etual Ojeda, Aleksei Dyakov, Aleksei Shchittov, Leonardo Ugolini y Eda Kaytan firman un Nacimiento que llama la atención de vecinos y turistas, con un alto nivel técnico. La Concejalía de Turismo de la ciudad y la Consejería del mismo área en el Cabildo de Gran Canaria promocionan esta magnífica obra en arena, como un reclamo de interés para los visitantes. Al estar al aire libre, el Belén esta permanentemente expuesto al público. Belén napolitano en el Palacete Rodríguez Quegles El Ayuntamiento promueve igualmente visitas otros tres nacimientos muy atractivos para el disfrute en familia. Entre ellos, el Belén Napolitano que este año se ha dispuesto en el interior del Palacete Rodríguez Quegles. Obra del belenista Fernando Benítez, se exhibe aquí una estampa tradicional en el Sur de Italia, con 70 piezas que pueden alcanzar hasta los 40 centímetros de alto se despliegan en el mercado, la hostería, tabernas o una espectacular catarata angélica. Bailes, vendedores, tabernas y el cortejo real, admirablemente vestidos, componen una escena que en estas Navidades son novedad en la ciudad. Abierto al público de lunes a viernes, de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas. Belén en las Casas Consistoriales Además, un belén bíblico, con figuras y construcciones que reproducen el estilo hebreo, ocupará durante todo el periodo navideño el patio de las Casas Consistoriales de Las Palmas de Gran Canaria, en pleno casco histórico. Fernando Benítez representa aquí, sobre unos 60 metros cuadrados, la tradicional escena navideña del nacimiento de Jesús de Nazaret, empleando para ello figuras de la prestigiosa escuela de Olot (Girona), acabadas en pasta de madera policromada y con una antigüedad de medio siglo. Este nacimiento puede visitarse, con entrada libre, de lunes a viernes, de 9:00 a 18:00 horas. Y los sábados y domingos, de 10:00 a 14:00 horas. El viernes 25 de diciembre y el viernes 1 de enero permanecerá cerrado. Nacimiento hebreo de San Telmo Por último, no podía faltar el tradicional Belén de San Telmo, una representación del Nacimiento tradicional hebreo, organizado en círculo sobre uno de los kioscos de la plaza, con más de 500 figuras de barro, también diseñado por Benítez. Expuesto de manera permanente al público.

LPAvisit.com

Síguenos en: facebook     twitter     instagram