La Feria Internacional del Mar (FIMAR) ha cerrado su 13ª edición con una gran afluencia de
público y un notable apoyo a la economía azul y la cultura marítima. Con más de 15.000
visitantes durante los tres días del evento, celebrado en el Muelle Sanapú, FIMAR se ha
reafirmado como un referente esencial para el desarrollo del sector marino en Gran Canaria.
La feria, organizada por el Cabildo de Gran Canaria, el Ayuntamiento de Las Palmas de
Gran Canaria y la Autoridad Portuaria de Las Palmas, y organizado por la Concejalía de
Ciudad de Mar de la ciudad e Infecar, Feria de Gran Canaria, ha contado con la
participación de unas 50 empresas y 80 estands. Los visitantes han podido disfrutar de una
amplia oferta expositiva que incluye firmas comerciales, entidades públicas y privadas, e
instituciones académicas, destacando el papel del Cluster Marítimo de Canarias.
Minerva Alonso, consejera de Desarrollo Económico, Industria, Comercio y Artesanía del
Cabildo de Gran Canaria, destacó la importancia de FIMAR para el tejido empresarial
vinculado al mar. "Estamos viendo que la repercusión de la feria es cada vez mayor,
también fuera de la Isla, lo cual es crucial para consolidar nuestro plan de diversificación de
la economía insular", afirmó Alonso.
Pedro Quevedo, concejal de Empleo y Desarrollo Local, Turismo y Ciudad de Mar del
Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, enfatizó que FIMAR refleja la esencia de la
ciudad como una auténtica Ciudad de Mar. "La feria refuerza la cultura de mar en Las
Palmas de Gran Canaria y es una muestra de nuestra condición", señaló Quevedo.
La Feria Internacional del Mar, además, ha coincidido en su desarrollo con la celebración
del Día Mundial de los Océanos, este sábado 8 de junio: un acontecimiento que encaja de
pleno en la filosofía de la feria, construida con una importante vocación divulgativa en torno
al conocimiento científico acumulado en torno a los océanos.
“La economía azul es un sector en el que nos estamos centrando ya desde hace tiempo en
la ciudad, con el impulso de actividades vinculadas a un turismo sostenible, pero, como
somos una ciudad que recibe turistas y no una ciudad turística, que no es lo mismo, el
impulso económico en torno al mar adquiere una dimensión todavía mayor. Más adecuada a lo que queremos y perseguimos”, explicó Quevedo.
Beatriz Calzada, presidenta de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, resaltó el éxito de la
ubicación de la feria en el Muelle Sanapú, lo que anticipa el proyecto Puerto-Ciudad. "Esta
edición ha permitido a la ciudadanía conocer de cerca nuestros muelles y ha sido un
adelanto del espacio que se liberará para el disfrute ciudadano", indicó Calzada.
El evento cerró con una actuación del grupo Los Coquillos y un animado pasacalles,
dejando claro que FIMAR sigue siendo una cita imprescindible para la promoción de la
economía azul y la cultura marítima en Gran Canaria.