Entre el final del verano y el primer tramo del otoño de 2021 Las Palmas de Gran Canaria vivirá de forma intensa la danza y la música, además de la escena teatral. Lo hará en grandes recintos y al aire libre, con medidas de aforo adaptadas a los tiempos actuales y con dos grandes festivales que animarán la capital grancanaria de forma singular.

Por un lado, la ciudad celebra la 25 edición del TEMUDAS: su consolidado Festival de Teatro, Música y Danza de Las Palmas de Gran Canaria, que tiene lugar esta vez en septiembre, entre los días 3 y 18, con una agenda de dos semanas más condensada... y mucho más intensa. La capital grancanaria programa nada menos que cinco veces más de espectáculos que en entregas anteriores.

Al mes siguiente, Las Palmas de Gran Canaria acogerá por primera vez la 26 edición del festival MASDANZA, que llega a la urbe después de 25 años en Maspalomas. Hasta 39 compañías tomarán parte en este certamen, entre el 8 y el 31 de octubre, que también ocupa espacios al aire libre y los principales escenarios de la ciudad.

EL 25 TEMUDAS: más intenso que nunca

El Festival de Teatro, Música y Danza de Las Palmas de Gran Canaria cumple su primer cuarto de siglo con un intenso programa que, por primera vez, se desarrollará en dos semanas en septiembre. Será del 3 al 18 de septiembre cuando se celebre la 25ª edición del Festival que contará con casi un centenar de propuestas artísticas de 44 compañías: 12 locales, 26 nacionales y cinco internacionales, que convertirán la capital en un escenario integral que acogerá entre seis y diez funciones al día.  La Plaza Santa Ana, la Plaza del tenor Stagno (en la trasera del Teatro Pérez Galdós), el Teatro Guiniguada, el Parque Santa Catalina, The Paper Club, el Parque Doramas, la Plaza de Canarias y la sala Miller serán los escenarios en los que se desarrollará este encuentro anual.

Promovido por el área de Cultura del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria que dirige Encarna Galván y la Sociedad de Promoción, y dirigido por Marisol García, el TEMUDAS acogerá por primera vez un total de 91 espectáculos en su programación, enmarcada bajo el sello ‘Cultura en acción’. Un programa que con la llegada de la pandemia de Covid-19 se vio obligado a cambiar su tradicional cita veraniega para adaptarse a la situación sanitaria que provocó que el año pasado tuviera que ser aplazado a octubre.

Los espectáculos contarán con todas las garantías sanitarias y su acceso será gratuito, a excepción de aquellos que se celebren en espacios de pago como la sala Miller o el Teatro Guiniguada. Las entradas pueden adquirirse a partir de mañana, 12 de agosto, por un precio de 8 euros a través de la web de lpatemudasfest.com. Ahí también se podrán conseguir más adelante los pases para asistir a las representaciones que se realicen en el resto de escenarios y que, habitualmente, se ponen a disposición del público la semana antes de las funciones. En este caso, además, para acudir a las diferentes producciones, conciertos y estrenos gratuitos será necesario inscribirse a través de los enlaces que también se habilitarán en la página del Festival.

temudas

Plaza de Stagno

La vigésima quinta edición del Festival arrancará el 3 de septiembre con «Finale» de la Cía. Delrevés, espectáculo de danza vertical al que seguirá poco después en el mismo escenario Claire Ducreux con su número de danza y clown, «De paseo». Ambas funciones también se representarán el sábado 4 de septiembre. El mundo circense inundará a partir de ahí la Plaza del tenor Stagno, ubicada en la trasera del Teatro Pérez Galdós, donde tan solo un día después llegará el turno de los payasos de La Industrial Teatrera con «Herencia».

El 7 de septiembre, Bucraá Circus Company interpretará por primera vez el show de clown «El gran final» que también tendrá lugar al día siguiente. Ese mismo día, el 8 de septiembre, las chicas de La Sincro traerán a la capital grancanaria «Ohlimpiadas». Les seguirán Cirkofonic los días 9 y 10 con «Tea Time», y el sábado 11 Lanördika Circo y Danza con «Rojo estándar». Cerrará este espacio Vol’e Temps con «DistanS», previsto para el 16 y el 17.

The Paper Club y Parque Doramas

The Paper Club se estrena este año en el Festival, convirtiendo el local que fue la primera redacción del Diario de Las Palmas en un escenario para los títeres de la Cía. Javier Aranda que traerá al TEMUDAS su espectáculo «Vida» los días 3 y 4 de septiembre. El edificio histórico acogerá también el 9 y el 10 «M.A.R.», el teatro de objetos que propone Andrea Díaz Reboredo. El jueves 16 y el viernes 17, será la Cía. El Patio la que traiga de nuevo esta disciplina con «A mano».

Asimismo, en el Parque Doramas se celebrarán el día 12 de septiembre cuatro pases de «Natura», el número infantil de marionetas de Paraules d’Aire.

Plaza de Santa Ana

Yllana comenzará el 3 de septiembre la programación del Festival en el epicentro del casco histórico de la capital, la plaza de Santa Ana, con «The Opera Locos», el espectáculo musical que regresará al mismo espacio al día siguiente. El circo se colará el día 5 en el enclave con La Gata Japonesa y su espectáculo: «Los viajes de Bowa»; al que seguirá «Express», de la Cía. Faltan7, los días 7 y 8. Esta última jornada, también contará con la representación de «Dolce salato» de Circo Carpa Diem.

El escenario del corazón de Vegueta acogerá el día 9 el número de danza de Isabel Vázquez bajo el título «La maldición de los hombres Malboro». El día 10, la Compagnie Deracinemoa estrenará su espectáculo «The Queen French World Tour» que también llenará de risas la plaza el sábado 11. Ambas jornadas también Zen del Sur interpretará «Órbita». Finalmente, será Kanbahiota Troup quien ponga el broche de oro en Santa Ana con el show circense «La rueda» que tendrá lugar los días 16 y 17.

Teatro Guiniguada

Un año más, el Teatro Guiniguada abre el telón al TEMUDAS, en cuyo escenario tendrán lugar varios estrenos y representaciones. La primera de ellas será la pieza teatral de Profetas de Mueble Bar que se estrenará el 8 de septiembre bajo el título «Anansi, una historia real». Los días 9 y 10 las tablas del coliseo acogerán «Déjà vu», de la Cía. Manolo Alcántara; mientras que el sábado 11 regresa una nueva edición de «Retama», el ciclo de danza contemporánea que dirige Natalia Medina y que está dividido en cuatro números.

El 12 de septiembre, será José Piris quien lleve al Guiniguada su show de mimo, «Más allá de las palabras». El día 16 será Delirium Teatro quien estrene «La buena vecindad», y tan solo una jornada después, llegará el turno de «Una noche con Chavela» de Jiribillas 3.0. «El Cascanueces», de AM Artes Escénicas, cerrará el día 18 la agenda prevista especialmente para el Festival en el teatro capitalino.

Parque Santa Catalina

El entorno del Parque Santa Catalina albergará casi una veintena de espectáculos que se repartirán en dos espacios: la sala cultural Miller y la Plaza de Canarias (junto a la marquesina). En el primero de ellos, arrancarán Lapso Producciones & Malabart con «Creatura», un número multidisciplinar que no dejará indiferente a quienes asistan el 3 y 4 de septiembre. Un día después, también en Miller, la Cía. Chicharrón Circo Flamenco fusionará danza, teatro y circo en «Sin Ojana». El martes 7 y el miércoles 8, les tocará a Guillem Albà y La Marabunta con «Marabunta».

Los días 9 y 10 llegarán las marionetas de El Espejo Negro para dar vida a «Espejismo». La jornada siguiente, José Piris clausurará el citado taller de mimo con un espectáculo final protagonizado por los participantes. «Un perro llamado Baudelaire», de Bypass Teatro, se estrenará en Miller el 12 de septiembre y para el día 16 está prevista la puesta en escena de «Ad Libitum», el número multidisciplinar propuesto por 2RC Teatro, compañía de repertorio.

Clapso Producciones llevará el 17 de septiembre el musical «Planeta Alegría» a la sala del Parque Santa Catalina donde The Circus Troupé cerrará la programación de esta sede con «La Cirquesta» el día 18.

Por otro lado, y de manera paralela, la Plaza de Canarias se convertirá en un escenario para seis de las compañías. La primera en desfilar será Trapu Zaharra, quien el día 5 revolucionará el espacio con «Turistreando». El día 7 le tocará a Titoyaya Dansa con «Social Animal», espectáculo de danza física al que seguirá el de teatro de calle de La FAM. Cía de Teatre, «Mr. Blue Sky», que también se interpretará el miércoles 8 de septiembre. Una jornada compartida con Mey-Ling Bisogno, quien trae al TEMUDAS «Shōjo».

Los chicos de Iron Skulls serán los últimos en pasar por este nuevo emplazamiento del Festival donde llevarán dos números de hip hop y danza contemporánea tanto el viernes 9 como el sábado 10: «Kintsugi» y «Sinestesia».
Broche de oro en Santa Catalina

Santa Catalina también se convertirá en un escenario en sí para la vigésima quinta edición del TEMUDAS. El parque acogerá el 10 y 11 de septiembre el espectáculo de percusión «Silence!», de Les Commandos Percu. Para el día 16 está previsto el estreno de «Tarasca», de Laboratorio Escénico; tras el cual llegará el viernes 17 el concierto de la Banda Sinfónica Municipal, «Pangea». La Orquesta Filarmónica de Gran Canaria será la encargada de poner el broche de oro al Festival con el concierto «Beethoven. Sinfonía nº 9 Coral» que se celebrará el sábado 18.

Organizado por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y producido por Promoción Las Palmas de Gran Canaria, la 25ª edición del Festival de Teatro, Música y Danza cuenta con la colaboración del Ministerio de Cultura y Deporte y del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música adscrito a este área del Gobierno de España; también del Teatro Guiniguada, el Gobierno de Canarias, el Cabildo de Gran Canaria, Boluda Corporación Marítima, Naviera Armas, Transmediterránea y Sagulpa.

MASDANZA se estrena en la ciudad

MASDANZA, la cita emblemática con la danza contemporánea en Canarias que se celebrará entre el 8 y el 31 de octubre, contará con más de 25 actividades que se desarrollarán en una quincena de espacios de Las Palmas de Gran Canaria y el resto de las islas del Archipiélago. El Festival Internacional de Danza Contemporánea de Canarias contará con un programa que acogerá competiciones, talleres y exhibiciones que promoverán la participación ciudadana, el encuentro con los artistas y acercará la danza contemporánea a nuevos públicos.

La capital grancanaria será por primera vez sede del Festival, que se ha celebrado durante 25 años en Maspalomas. Para ello, el Parque Juan Pablo II, la Plaza de Santa Ana, la Gallera del López Socas, o el Castillo de Mata se convertirán en escenarios al aire libre para acoger actividades como: ‘Danza en Espacios Abiertos’, ‘MASDANZA Showcase’, talleres de hip-hop o la competición de break dance, ‘Breaking MASDANZA’.

masdanza

 

Las actuaciones y competiciones de las compañías nacionales e internacionales tendrán lugar en el Teatro Pérez Galdós, el Teatro Cuyás y el Teatro Guiniguada.

En total, la vigésima sexta edición de MASDANZA realizará 15 programas diferentes llevados a cabo por 39 compañías de danza contemporánea. En su extensión a diferentes escenarios de siete de las ocho Islas Canarias, también tendrá lugar MASDANZA Dunas con actuaciones en el Mirador de las Dunas de Maspalomas.

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria agradece el apoyo del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) del Ministerio de Cultura y Deporte, así como del Gobierno de Canarias, el Patronato de Turismo de Gran Canaria dependiente del Cabildo insular y Acción Cultural Española a través del programa PICE para la realización de MASDANZA.

Después de Gran Canaria, el Festival llevará a cabo un ‘tour’ con paradas en el Teatro Victoria y Auditorio de Tenerife; el Centro Coreográfico de La Gomera; el Teatro Circo de Marte de La Palma; en el Centro Cultural Asabanos de El Hierro; en el Teatro Víctor Fernández Gopar ‘El Salinero’ de Lanzarote y en el Auditorio Insular de Puerto del Rosario de Fuerteventura.