Las Palmas de Gran Canaria vuelve en 2017 a acoger el Nomad City Las Palmas: un encuentro de nómadas digitales que convertirá a la ciudad en punto de encuentro de estos profesionales itinerantes, los llamados remote workers, entre el 18 y el 24 de septiembre. Unos 200 participantes asistirán un amplio programa, en el que se incluyen la práctica del Surf en Las Canteras o una singular gymkana por la capital grancanaria, entre otras actividades en distintos puntos de la geografía insular. El Nomad City Las Palmas fue presentado en la mañana de este miércoles, 6 de septiembre, en las instalaciones de Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC), en donde tendrá lugar la principal sesión de trabajo de la presente edición.
Al acto de presentación asistieron Raúl García Brink, consejero Desarrollo Económico del Cabildo de Gran Canaria; Inés Jiménez, consejera de Turismo de Gran Canaria; Pedro Quevedo, concejal de Turismo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria; y Nacho Rodríguez, organizador del evento e impulsor de CoworkingC. Esta cita cuenta con el respaldo de la SPEGC, el Patronato de Turismo de Gran Canaria y las concejalía de Turismo y Ciudad de Mar del Ayuntaimiento de Las Palmas de Gran Canaria. Muchos de los participantes zarparán desde el Puerto de Las Palmas el lunes, 25 de septiembre, a bordo del Monarch, crucero temático de Pullmantur dedicado a los nómadas digitales, que concluye en Panamá en el mes de octubre.
El concejal de Turismo de Las Palmas de Gran Canaria, Pedro Quevedo, recalcó que “para la ciudad el colectivo de los nómadas digitales es muy importante. También nos ha puesto en el mapa: desde el New York Times a una serie de publicaciones importantes en el mundo han destacado a la ciudad como un destino importante para este público”. Quevedo destacó que “estos viajeros han añadido valor a la ciudad: vamos a seguir atendiendo y cuidando a los nómadas digitales, dentro de nuestras posibilidades”.
Inés Jiménez apuntó que ”tenemos una isla bien comunicada, segura y apacible, idónea para recibir a los turistas, pero también a aquellos viajeros que vienen a trabajar”. La consejera añadió que “nos interesa mucho el perfil de estos trabajadores remotos, no sólo por lo que pueden gastar sino porque nos conectan con una serie de empresas importantes”. También adelantó que “vamos intentar que este tipo de encuentros se consoliden en el futuro”.
Raúl García Brink, por su parte, indicó que “también tenemos que situar este evento bajo una perspectiva añadida: estamos en una época del internet de las cosas, de cambio tecnológico muy importante. No podemos dejar pasar este tipo de trenes”. El consejero también destacó “el proyecto que tiene también la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria como Smart City y destino inteligente. Es fundamental, en este contexto, unir dos ámbitos como las tecnologías de la información y la comunicación y el Turismo, para atraer a talentos como son los trabajadores remotos, que además pueden generar sinergías con los trabajadores locales. Incluso algunos de ellos acaban quedándose en Gran Canaria, desarrollando proyectos y generando empleo”. García Brink adelantó que “continuaremos apoyando esta iniciatvia en adelante, porque, entre otras cosas, los participantes en este evento también se convierten en prescriptores de la Isla y la ciudad”.
Nacho Rodríguez, responsable de CoworkingC y organizador de Nómadas City, destacó por su parte que “el programa se orienta a los remote workers: esos nómadas que tiene n estancias más prolongadas, tienen un impacto mayor, generan conocimiento y tiene un perfil muy interesante para la Isla”. Rodríguez, además, agradeció a las instituciones el apoyo recibido para consolidar el evento, antes de repasar la evolución de un fenómeno, el de los trabajadores remotos, “que está cambiando mucho y va a más”.
* El programa completo del Nomad City Las Palmas se puede consultar e ala web www.nomadcity.org